
NOS PREGUNTAMOS CÓMO EVOLUCIONAR LA DOCUMENTACIÓN

Documentar primero para nosotras/os mismas. Esto que estamos haciendo para co crear una cultura educativa intencional que sea más responsiva a lo que van necesitando nuestros hijos e hijas, nosotras y más allá. Documentar para las comunidades ALC y lo que logramos a esta escala. Como nos impacta en nuestras familias, nuestros centros y en red y de ahí, al mundo.
Queremos documentar lo que estamos haciendo porque es importante lo que estamos haciendo.
Queremos documentar para sostener la sensación de union, de sentido, de red, de compañía hasta el siguiente encuentro.
Queremos documentar para contradecir a las voces de insuficiencia que amenazan nuestras acciones cuando no se parecen a lo que deberían parecerse los logros, según las voces escolarosas.
Queremos documentar para hacer relatos más nutridos de experiencias de gozo que permitan recuperar la diversión y el juego en los ambientes educativos como un indicador de que estamos haciendo algo valioso y necesario, para que otros procesos educativos puedan darse, para crear la confianza y la disposición para tener como prioridad la conexión entre personas y que esto permita que nos compartamos saberes y para gozar y llenar el corazón de lo que te hace, nos hace vivir plenamente.
Queremos documentar para contar y volver a contar, narrar y renarrar nuestra experiencia, la tuya, la mía, la de las y los niños en este camino ALC para continuar dándole sentido juntas.
Queremos documentar para recordar, memoriar y para compartir con otras personas para que, si resuenan, se asomen a los ALC, a los encuentros, a las inmersiones, a los talleres. Por eso queremos compartirlo en redes.
Para esto y otras cosas que quizá no alcanzamos a ver justo ahora, queremos proponer algunas actividades y mantener algunos enfoques para las personas que vamos a estar sosteniendo la documentación de este año hagamos un trabajo que colabore a esto que estoy contando.




REFLEXIÓN CON DADOS Y PREGUNTAS NARRATIVAS
Durante la asamblea de cierre de nuestros días ágiles, probamos esta dinámica de reflexión, para completar nuestro ciclo ágil. Tiramos el dado en grupo para ver qué pregunta guiaba nuestra memoria para contar algo de nuestro día, aquí puedes leer lo que alcanzamos a compartir (y grabar en la documentación).
REGALO
Si te invitáramos a ir a la memoria del día de hoy buscando una experiencia que se haya sentido como que recibiste un regalo o que diste un regalo hoy ¿Qué nos podrías contar de ese momento? ¿Cuál fue el regalo? ¿Cómo es que se sintió así, como regalo?
¿Quién estaba ahí? ¿Cómo participó en ese momento?
¿Qué efecto tuvo en ti recibir/dar ese regalo? ¿Hubo alguna sensación en tu cuerpo?¿Nos cuentas más de ella?
¿Ya habías recibido/dado un regalo como este antes? ¿Se parece al de esta vez o fue algo diferente?
¿Es importante para ti dar/recibir regalos como este? ¿Por qué es importante?
Si hubo regalos, muchos en la comida, en la preparación de la comida como un regalo. Pero también hubo regalos de comida que nos dieron. Hubo regalos de invitaciones a compartir cuando estábamos personas solas, gente se acercó a invitarnos a convivir, a compartir. Salieron cosas muy bonitas de la autonomía de los hijos, también ha sido un regalo para algunas personas, verles independientes, alegres y eso.
A nosotros nos tocó la pregunta del regalo también. Y los regalos tienen que ver con el bosque, con las caminatas en el río, también tienen que ver con equivocarnos y saber que está bien y que no pasa nada. Disfrutamos mucho eso. Y también hay muchísimo agradecimiento por la comida. Hay quien se siente como un gran regalo estar disfrutando en pláticas y luego llegar y que la comida esté lista para nosotros, se sienten muchas ganas de retribuir cuando te toque el turno de estar en la cocina.
Dentro de esos grandes regalos, está el regalo de estar aquí. A veces no nos damos cuenta de todo lo que hicimos cada uno de nosotros, me cuento yo, para estar aquí. Estar aquí es un éxito. Y celebro ese éxito, celebro ese regalo, ese éxito de estar aquí y hacerlo consciente.
REIR
Hemos observado que la risa, la diversión y el juego nos traen cosas que apreciamos, por eso queremos preguntar por lo que nos hace reír, o divertirnos ¿hay algo que te hizo reír hoy? Cuéntanos un poco. ¿Cómo se siente en tu cuerpo reír? Cuando la risa está presente ¿Cómo se siente o se ve tu vida? ¿hace una diferencia en tu vida? ¿Aporta algo?
Además de lo que nos contaste que te hizo reír, ¿qué más te hace reír? ¿Se parece en algo a esto, o es diferente?
¿A quién de las personas que te conocen, no le sorprendería que te rías de esto? ¿Qué sabe de ti, que hace que no le sorprenda?
Si nada te hizo reír, ¿Qué te pone a pensar que nada te hizo reír hoy?
Hubo momentos generales de sentir contentura y estar como risueñas y risueños, pero no hubo quizás específicamente algo que los hiciera reír. Algunas de las sensaciones que despertaba era relajación, como un reseteo. Se habló también de como que te reiniciaba la risa, había cosquillitas en la cara, había, energía, liviandad y demás. Coincidíamos en que la risa en el cuerpo se siente el cuerpo como muy relajado, diferente a cuando vamos con 1000 estrés y demás. Esto fue sobre la risa.
ASOMBRO
¿Hay algo que pasó en tu día que te causó asombro, o sorpresa? ¿Es algo común en ti asombrarte por eso? ¿Qué nos deja ver tu asombro de lo que admiras o aprecias en la vida?
¿Dirías que el asombro ha contribuido en algo a tu vida?
Nos tocó la pregunta del asombro, de qué cosas nos había causado asombro, sorpresa. Y surgieron cosas como el asombro por la naturaleza. El observar y reconocer como las infancias pueden vincularse de una manera diferente, como mucho más fluida y que a veces como personas adultas hay más resistencias, el ver cómo se conectan entre las personas de diferentes edades de una manera muy natural.
TU PROPIA PREGUNTA
¿Qué te gustaría preguntarte a ti misma/o sobre tu día? ¿Qué te gustaría preguntar a las personas de este grupo?
Nos tocó hacer la pregunta: ¿qué te preguntarías a ti mismo y qué le preguntarás a alguien más? Y se preguntó acerca de algún logro o algo que hayas sentido como un logro. Y hubo esta sensación de que hubo un reto como bastante intenso en la alberca con las infancias en cuanto al juego rudo, intenso. Y bueno, se logró que todo fluyó bien.
APRENDIZAJE
En los ALC decimos que estamos aprendiendo todo el tiempo, ¿Cómo fue hoy para ti? ¿Tuviste alguna experiencia hoy que se haya sentido como aprendizaje?
¿Qué nos podrías contar que nos ayude a entender cómo es que aprendiste eso?
¿Fue fácil o difícil? Cuéntanos más.
Si eso que aprendiste tuviera un nombre ¿Cómo le pondrías?
¿Qué te veríamos haciendo mañana, o algún otro día, con eso que aprendiste?
Se compartió que el conversatorio de autodirección fue muy revelador para alguien y que aprendió también cómo puede uno auto dirigirse ante diferentes experiencias. Alguien compartió una experiencia en el juego con las niñas, contó como es que se pudo escuchar, compartir el conocimiento y cuidarlas al mismo tiempo. Alguien más nos compartió que todo esto es algo muy nuevo para él, como que esta interacción se siente mucho como familia, una dinámica muy familiar, que le gustó. Alguien más aprendió que los mosquitos de aquí pican muy duro y aprendió que hay muchas variedades de zancudos. Alguien más nos compartió que su experiencia ha sido más armónica, en otras ocasiones se había como encontrado tratando de abarcar más espacios o más tareas y que ahora siente esa experiencia con más enfoque y que si la viéramos en el futuro, la veríamos así, haciendo una sola cosa a la vez.
COMPARTIR
Si entendiéramos compartir como dar algo de ti a alguien más, queremos preguntar ¿compartiste algo de ti el día de hoy? ¿Hay algo o hiciste algo que te haya preparado para compartir eso? ¿Cómo te preparaste?
¿Cómo fue compartir para ti? ¿Qué efectos tuvo para ti? ¿Y para la/s otra/s persona/as?
Esta pregunta estaba en los dados, pero no le toco a nadie, o no alcanzamos a recuperarla de las conversaciones.

REFLEXIÓN CON ILUSTRACIONES EN TARJETAS
En esta ocasión nos dividimos por grupos de animales: chicanas, mariposas, libélula y abeja. Ya que cada grupo se reunió, repartimos, en cada grupo, una colección de muchas imágenes con ilustraciones diversas. Pedimos que las vieran y que se eligiera de manera individual primero, una imagen que representara tu día. Ya que todos tuvieran su imagen, por turnos compartir por qué elegiste esa imagen ¿Cómo es que representa tu día? Ya que todas las personas hablaron, volver a ver las ilustraciones, pero ahora buscando una imagen que pueda representar el día de todas las personas de tu grupo, para después compartir con los demás grupos.
Nosotrxs elegimos esta imagen, son personas tomadas de las manos en el bosque. La elegimos porque la mayoría nos sentimos conectados con los niños, con el bosque, con la diversidad de actividades, con el descubrir nuevas personas y nuevas cosas que hacer.
Nosotrxs elegimos esta imagen porque hubo varias cosas que ocurrieron individualmente, cosas que surgieron en los días que nos hicieron ver una diversidad de sentires, como estoy cansada, pero también contenta de estar acá. Esos sentires tuvieron contención que se sintió chida.
Nosotrxs elegimos esta imagen, son personas que están colaborando juntas y pues representan mucho el trabajar en equipo, brindar ayuda, recibir ayuda también el estar compartiendo con los hijos, cuidando y compartiendo también.
Nosotrxs en general fascinada porque sentimos que venimos aquí a descubrir mundos nuevos, posibilidades nuevas, cosas que ni siquiera conocíamos o nos imaginábamos. Además es un camino bien bonito, camino hacia el bosque, camino hacia el cielo. También es una búsqueda hacia una expansión y está acá, buscando en este tipo de espacios.










REFLEXIÓN CON MURALES
Les invito a sentarse en una media luna, a que toquen tierra, a que hagan una respiración profunda, la invitación es a hacer una pausita de lo atreado del día, que lleguen todas sus células a su cuerpo. Gracias por estar aquí. Esta respiración que hacemos juntas, juntos, este silencio colectivo nos ofrece la oportunidad de sentirnos un@s a otr@s y sintonizarnos. Les invito a que cierren un poquito sus ojos, que se sienten cómod@s, que hagan una respiración profunda, que conecten con lo que trajo el día de hoy.
Nos queremos dar un momentito, ahorita que estamos todas juntas, juntos, para hacer esa pausa colectiva con todo y su bostezo, con todo y su conexión, una respiración profunda que nos permita mentalmente recorrer algo del día: cuando nos levantamos, cómo es que llegamos aquí, cómo empezó nuestro día, a qué actividades asististe, o no, cómo estuvo tu compartición con tus hijas, tus hijos, cómo estuvo tu energía y la atención contigo mismo, contigo misma, lo que comiste, cómo estuvo tu cuerpo durante las actividades, cómo se sintió la compañía, cómo se sintió con las personas con quien compartiste hoy, te invito a hacer ese recorrido por la experiencia de tu día. Poco a poco, te invito a regresar para ir abriendo los ojos, hacer una última respiración profunda para entonces estar aquí, ver el Kanban y entre todas ver cómo estuvo el día colectivo.
Esta columna del kanban nos ayuda a colocar todo que hemos terminado en estos tres días de actividades ¿Qué alcanzamos a ver con esta columna? Que hicimos muchas cosas. Nos hace ver que somos una comunidad muy diversa, con mucho ímpetu. Sinergia. Nos hace ver muchas emociones, mucha emoción por compartir. Regalos.
Como una puesta en práctica de este año se prepararon diferentes contenedores en forma de murales, con la intención de dejar plasmadas nuestras reflexiones de las experiencias vividas en el encuentro. Dedicamos un momento de energía concentrada en aceptar las invitaciones de cada mural, que han preparado tal con tanto cuidado, para que estén visibles para todas las personas y contribuyan a la parte reflexiva del ciclo ágil. Hay diversos murales con diferentes enfoques de reflexión, entonces puedes entrarle por muchos lados a la experiencia que has tenido a lo largo del Encuentro ALC.
¿Qué te dejo ver esta participación en los murales, de tu experiencia en este ALC emergente? ¿qué tienes presente?
A mi los murales me permiten recordar la importancia de hacer visible toda esa riqueza y todo eso que tiene mucho valor y que no siempre es tan sencillo de ver. Pienso que estas propuestas de documentación son muy valiosas para este encuentro, y que podemos también ir llevándolas como forma de documentación a nuestros espacios.
Yo no suelo pensar mucho sobre mis emociones, la siento y tal, pero no pienso sobre ellas. Me ha gustado ver las posibilidades y conectar experiencias con emociones. Al colorear lo he asociado con el volumen de la emoción, con la intensidad de la emoción, con la forma de la emoción, no solo con el color. Me gusto hacer esa exploración porque no suelo ponerle atención.
A mi me gustaron mucho, muchísimo las preguntas del mural de confiando. Porque me di cuenta que de adulta ya no confío como cuando era niña. Me di cuenta que todas las imágenes que vienen a mi cabeza, tienen que ver con la confianza de mis criaturas (hijxs).
A mí me gusta mucho que me ayuden a tener un espacio de reflexión, porque a veces no me detengo y sé que es súper importante. Muchas veces pasan experiencias preciosas en nuestras vidas y pensamos que no es necesario detenerse, pero es muy importante, antes de dormir, después de tener una experiencia fuerte, significativa, detenernos después de ello, a integrar, por ejemplo. Este tipo de herramientas gráficas ayudan mucho.
Me llamó la atención en el tablero de Confiando, algo que leí, un comentario de alguien que decía que valoraba mucho este espacio porque justamente podía confiar más estando en grupo. Yo creo que eso es fundamental en nosotros como seres humanos, somos seres que necesitamos estar en grupo y también necesitamos estar solos, pero necesitamos a los demás.
Creo que materializar cosas que son intangibles de maneras tan variadas, como en el mandala de las emociones, poder relacionarlas con colores, entender que una emoción se desglosa en un montón de cosas y que eso te lleva también a entender tus estados, en general. Para mí materializarlo es algo súper significativo, lo hago en otras cuestiones, pero que cuando estamos en grupo se siente más poderoso porque podemos visibilizar lo que sucede cuando estamos juntos. Hay una retroalimentación que no queda nada más en una charla, que hay muchas durante el día y que hay como muchas maneras en las que interactuamos, pero esto hace que se consoliden cosas. Gracias.
Yo suelo ser una persona que prefiero no interactuar mucho en general. Y en este espacio, en este ambiente, en esta comunidad, me he sentido muy acogida. Como que puedo ver la bondad de las personas, las ganas de ayudar, la honestidad, el no fijarse en los errores, sino que luego te responden con una palabra suave y cariñosa. Y yo no estoy acostumbrada a eso y digo tampoco al maltrato, pero como que veo cómo es el confiando, que uno puede ir soltándose y confiando porque siente bonito lo que se está sintiendo afuera. Entonces las barreras, al menos a mí, se me han ido un poquito disolviendo y me siento muy conmovida de muchos momentos vividos con la mayoría de las personas aquí.
Yo vine a aprender y me gustaron mucho los tableros porque yo no suelo ser expresiva en general, pero se me hace muy interesante cómo se lleva esto a cabo. A mí me gustaría implementarlo allá en San Luis, en Casa Espiral, todo esto con los niños, porque es difícil, siempre al final del día le damos un buen rato a regresar las emociones de cada uno. Y a mí se me hizo una herramienta bien chida esta de mandalas, es facilitar las cosas tanto a ellos como a mí. Yo aprendí mucho.
Sentí una evolución muy evidente de la documentación que vi el año pasado a estos recursos súper innovadores, con mucho cariño y dedicación.
He escuchado decir que en lo ágil tenemos la herramienta y la práctica que acompaña a la herramienta. Vi que estaban los tableros y medio se usaban, pero no se les había dado el espacio para usarlos. Para mí es súper importante ese espacio, yo no había pausado para escribir y había pasado por los tableros, pero no había hecho ese espacio. Se hizo evidente la importancia de tener el espacio físico, que es el contenedor de papel con las instrucciones, pero también tener el espacio de tiempo y de energía para dejar caer las pepitas de calabaza; en algunos talleres les dicen “pepitas de oro”, pero no estamos de acuerdo con la minería tóxica y todo lo que eso conlleva, entonces les llamamos pepitas de calabaza. Porque dentro de la calabaza, la pepita es la que concentra la proteína y la grasa, y entonces sí equivaldría a la pepita de oro, pero de lo agroecológico.
Una de las razones de hacer estos murales es porque estamos haciendo un trabajo de documentación formal, esto escrito no se va quedar aquí en la pared. Esto va a convertirse en algo que le llamamos micro sitio. Es una página web al que cada una de ustedes como asistentes va a poder tener acceso bonito a la memoria colectiva, no nada más la de aquí, en el momento.
Sabemos que entre todas y todos podemos ver todo o al menos más, entonces cada perspectiva, cada palabra puesta, pensada, escrita es valorada en su potencial de conectar la perspectiva de cada quien. Nos importa mucho y queremos hacer estos trabajos, porque de otra forma se evaporaría, queremos ponerla fuera del alcance del olvido.












MURALES
Retroalimentación visible. Estamos proponiendo una serie de murales que nos puedan ayudar a colectar observaciones, provocar reflexiones, colaboraciones espontáneas, trackers de emociones para que nos puedan servir de apoyo para los momentos de reflexión comunitaria. Son tableros contenedores de cosas que nos importa cosechar, la idea es que se auto expliquen, esto quiere decir que este por escrito la descripción de lo que se puede hacer. Las personas sosteniendo la documentación estaremos invitando a las personas a pasar por los murales y dejar su contribución.
MURAL CONFIANZA ¿Qué está siendo la confianza para nosotrxs?
TABLERO DEL ¡WOW! Frases memorables, lo divertido, gratitudes, anécdotas que queremos compartir al grupo.
TABLERO DE MEJORAS CONSTANTES
TRACKER COLECTIVO DE SENTIMIENTOS
TRANSCRIPCIÓN DE LOS MURALES




MURAL CONFIANDO
Es un mural para escribir lo que está siendo confiar para nosotras y nosotros. En la metáfora del árbol del modelo ágil, el árbol se sostiene en el suelo de la confianza. En los ALC muchas veces nos encontramos recomendando, sugiriendo, pidiendo a las personas su confianza, pero muchas veces nos volteamos a ver preguntándonos, ¿Y que músculo tengo que mover para confiar? ¿Cómo confío? A veces podemos reconocer cuando no hay confianza, o cuando se pierde, pero parece que se nos escapa, se pierde, o no encontramos tan fácilmente la acción de confiar en el tiempo presente, especialmente cuando llega la incertidumbre o las dudas, o cuando lo que pasa no se parece a lo conocido.
Este mural tiene el propósito de ir colectando nuestras experiencias confiando. Estamos seguras que hemos confiado en algún punto de este trayecto educativo alternativo o en algún otro momento de nuestras vidas. Quizá ese confiar se ha confundido con otra cosa, quizá este mimetizado y no se logra ver claramente, o tal vez esté muy presente. La propuesta es hacer visible la forma en que estamos confiando, darnos unos momentos para ir con la memoria a nuestras experiencias y buscar con las preguntas puerta lo qué esta dejando ver la luz que ilumina al abrirla. Les invitamos a escribir aquí para compartir, para sabernos, reconocernos en nuestras formas de hacer las cosas. Entre todas, todos y todes podemos ver todo (al menos más). Para ver todo necesitamos las perspectivas de cada mirada, esto incluye tanto tu mirada como las miradas jovenes y las niñas, entre otras particulares.
Si sabemos cómo estamos confiando hoy, quizá podamos seguir confiando más adelante, podamos saber confiar cuando la certeza ande perdida, o flaquita, o de paseo por otro lugares. También puede ser que si sabemos cómo estamos confiando hoy, podamos saber cuando voltear a ver a nuestras dudas y hacerles caso, pero mantenerlas a raya cuando quieran ocupar demasiado espacio y nos quieran boicotear nuestros intentos de hacer algo nuevo, diferente a lo conocido. Tal vez, saber cómo estamos confiando hoy, colabore con la forma de confiar de otras personas que quieren caminar por opciones alternativas de educación.
Desde las personas que sostenemos esta iniciativa, les compartimos que la intención es robustecer los relatos de confianza. Tenemos la sospecha de que, en la confianza, se encuentra un motor y una guía vital para nuestros procesos de autodirección y agencia personal (gobernanza, auto liderazgo, modo intencional y otras formas de nombrarlo). Puedes leer aquí lo que hemos colectado hasta ahora. Los saberes colectados vienen de la experiencia de confiar, son saberes locales. Hemos salpicado por ahí y por allá, atrevimientos de definición para resonar con ellos desde nuestras experiencias, no estamos tratando de encapsular nuestra vasta experiencia en una definición, más bien abrirnos a la multiplicidad de relatos para ir tejiendo una red de entendimientos que nos permita cobijarnos cuando necesitemos, una red que nos detenga de una caída libre, una red que nos permita sentir la conexión y cercanía de corazones y almas.
Sabemos que una sola historia no puede representar toda nuestra experiencia de confianza, y más si estamos colectando las experiencias de confiar en un grupo, por eso queremos incluir tu particular y única manera de experimentar y entender la confianza, esa que solo se ve desde tus ojos, corazón, alma, para que juntas y juntos podamos habitar y dejar que nos habite la confianza para recorrer este camino de educación en términos propios y que al final de cuentas, podría estar siendo un camino más cercano a la forma preferida de vivir.




EL MURAL DEL ¡WOW!
Este mural tiene el propósito de colectar las cosas que nos pasan en el Encuentro ALC. Cosas que queremos conservar en la memoria colectiva. Queremos tener/ofrecer un lugar donde ir anotándolas y activar esa parte del ciclo de autodirección que es documentar. Estamos poniendo en práctica en este encuentro la documentación colectiva, con éste y otros murales.
Queremos poner atención especial en lo que nos divertirnos. La cultura escolarosa en la que muchos adult@s hemos vivido, separa la diversión del aprendizaje y después, del trabajo. Queremos recuperar lo que nos divierte como un componente de la brújula que nos ayuda a tomar decisiones en la vida.




Columna 1
Queremos poner atención especial en la diversión. La cultura escolarosa en la que muchos adult@s hemos vivido, separa la diversión del aprendizaje y después, del trabajo. Queremos recuperar lo que nos divierte como un componente de la brújula que nos ayuda a tomar decisiones en la vida.
Anota aquí algo que haya sido muy divertido, también podrías anotar algo que en un principio no fue divertido, pero luego le encontrase algo de diversión. ¿Nada fue divertido durante el día? Cuéntanos un poco más, ¿Cómo fue que paso esto?
Columna 2
Queremos colectar frases que escuchamos o dijimos que representan ideas que no queremos olvidar. Frases que concentran saberes que queremos que nos sigan acompañando en nuestra vida. Frases en las que queremos seguir indagando en otro momento.
Anota aquí las frases que quieres agregar a la colección del grupo, si puedes, cuéntanos más de por qué quieres conservarla.
Columna 3
Queremos colectar gratitudes. La vibración de la gratitud también puede quedar en nuestra brújula.
Anota aquí algo por lo que te sientes agradecida/o/e. Puede ser hacia una o varias personas, puede ser a algo no humano, puede ser a ti misma/mismo. Puede ser la mínima expresión de gratitud, o puedes extenderte tanto como quieras.
Columna 4
Queremos colectar lo que, en el grupo, queramos mantener especialmente en la memoria colectiva. Entre todas y todos vemos todo (al menos, más) ¿Qué otra cosa quieres colectar?
Escribe tu anécdota aquí. Dibujos e imágenes: dibuja aquí directamente la imagen de tu día o describe imágenes con palabras.

Cuando casi me caigo de la silla como niña chiquita durante un juego.
Cantar, bailar, jugar, jugar Moloch
Conocer personas como Alex, Tarem, Abi y Diego
Paseo al bosque
Fogata
Jugar Moloch
Wow la energía de Tham
Buenos días, buenos días Billy Huesos
Bailar mientras Isela cantaba
Convivir con todos y retroalimentarnos
Las danzas de paz y la psicorporalidad me hicieron experimentar mucho gozo
Comer papas con salsa
Comida, baile, show
La narrativa de Moloch
Bruno parado de manos
Ultimate Frisbee!!
Los pedos en Moloch
Cuando mi esposo se aventuró al rescate de una chancla :)
Cuando entré al río de agua fría y grité como bebé !!! :)
El dibujo del ami, galleta, algo aplastado que era un frisbee
Comer papitas :)
Cantar con los niños

Aplaude tan fuerte como si conocieras a la persona
Hacer, ser conscientes del éxito“
Queremos entrar 1000 veces” en original play
Autodirección es elegir tus brújulas
Facilitar es el ejercicio de la honestidad
Puedo ver la bondad en las personas, como la luz del sol reflejada en la luna
Un lugar para pertenecer sin renunciar a tu autenticidad
Amar como conocerLa maternidad solitaria
Las papas con salsa fueron los mejores $15 invertidos en mi vida
Desaprender para aprender
Cambia el foco
Nos quería matar con su pedo
Cómo no voy a reír si tengo todo para ser feliz
Los límites son la membrana que preservan la vida
Los acuerdos sostienen la libertad
El cambio con enfoque es clave
Respira profundo

Cocina 5 estrellas
Gracias por el espacio-tiempo para que lxs xadres podamos respirar y hacer una actividad que nos gusta, pudiendo hacer comunidad para que nuestros hijxs estén al cuidado amoroso de otrxs.
Por estar aquí
Gracias por dejarme conocer experiencias
Gracias por la deliciosa comida de hoy (martes) a Mariana y a todo el equipo de hoy
Gracias por crear este espacio de aprendizaje y mucho, mucho más…
Gracias por el bosque
Gracias por crear, sostener y nutrir este mágico lugar para encontrarnos.
Gracias por barrer
Gracias por la amabilidad y apoyo, respeto que he recibido en este espacio
Gracias por que existe este espacio
Gracias Maya por la acupuntura
Wow el talento de Vivi… gracias por mi sudadera y todas tus aportaciones
Trascender mis perjuicios
Qué bello todo este material de quién coordina el registro… mucho esfuerzo o dedicación y amor.
Gracias leo por tu compañía
Aprecio que todos me cuidaron
Gracias a Diego por su apoyo
Gracias a Ada y su magia
Gracias a Fede por su enorme contribución
Gracias al equipo organizador por su amor en el evento
Gracias por la comida y el amor para alimentarnos
Gracias por la oportunidad de sostener con mujeres hermosas
Gracias por confiar y permitirme estar aquí
Thank you for reminders to take care of the space +sing unto help
Thank you to everyone who helped translate for me!
Thank you to the organizers for all the hard work of putting this together
Gracias a todas las personas pequeñas

Carli estaba muy divertido de que la contraseña de wifi era 1,2,3,4,5,6,7,8,9. Él se la fue a pedir a Lulu.

EL MURAL DE MEJORAS CONSTANTES
Este mural esta inspirado en la metodología KAISEN-LEAN. Es una forma de integrar en nuestra cultura intencional la idea de hacer las cosas mejor cada vez, en lugar de esperar a que haya un problema.
El principio de mejora continua se basa en la idea de que si realizamos pequeñas mejoras de forma continua a lo largo del tiempo, estas pueden conducir a cambios importantes a largo plazo.
El propósito de usar este tablero es tener un lugar donde documentar lo que podemos mejorar, lo que estamos haciendo bien, lo que ya no queremos hacer y lo que queremos recordar. Tener un lugar donde podamos ir anotando conforme vaya sucediendo para que no se evapore de nuestra memoria y conectarlo con la práctica de “Junta de Cambio” para darle seguimiento a cada asunto.

Grupo 1
Escribe aquí eso que pasó durante el día que disfrutaste, gozaste y que quisieras que siguiera pasando en el futuro y que consideras que sería útil que el grupo supiera.
Actividades creativas grupales, Conservatorios x2, conversaciones con personas de todas las edades, conexión, acupuntura, baño en hielo x2, infancias riendo, diversidad y conexión x2, conectar con la danza, Games! Energy Flow, psicorporalidad.

Grupo 2
Escribe aquí lo que te hubiera gustado vivir, experimentar, hacer , sentir y que no ocurrió y que consideras que sería útil que el grupo supiera.
Me hubiera gustado ver una junta de cambio con las infancias y ver esa parte del modelo en acción y ver sus asambleas de inicio. Que dure más días. X2 I would like more getting to knoweveryone activities+nametags.
